El pasado 20 de marzo se celebró el segundo Café con Ciencia del proyecto Agenda Urbana Comunitaria del Distrito 5 con ciudadanía, miembros del Foro de Ciudadanía y Planeta del Distrito 5 y actores claves del territorio.
Compartir este café por la tarde permitió poder ahondar en la teoría de la participación activa a la vez que establecer una revisión reflexionada de las propuestas que se han generado para conformar de manera colaborativa la Agenda Urbana.
Se estableció una dinámica de ciencia cercana, aterrizada a las dinámicas sociales y vecinales del día a día de los barrios y sus comunidades. Se abrieron turnos de debate donde se debatieron y comentaron aspectos claves como la necesidad de acompañamiento social y apoyo en la regeneración urbana y social de los espacios y barrios. Dotar de vida y proyectos la re-configuración de los espacios y sus usos.
También surgió en varias ocasiones la necesidad de unir ciencia con acción, la oportunidad y necesidad de investigar para actualizar diagnósticos y mejorar el conocimiento de la comunidad y el territorio. En este sentido se explicitaron ejemplos concretos como el diagnóstico de las personas mayores y la accesibilidad del distrito, o la implicación de los jóvenes y el trabajo intergeneracional, la evidencia de la necesidad del trabajo en seguridad y pedagogía del hábitat en los barrios.
Este espacio distendido propició un acercamiento de lo científico a la transferencia real, y se valoró la relevancia de hacer ciencia ciudadana con y para las personas y comunidades afectadas e implicadas por diversos problemas o situaciones. Desde esta experiencia, se pretende seguir avanzando en ciencia ciudadana en el distrito, con el enfoque de la participación con la que cuenta el territorio desde hace 25 años y generando innovaciones y avances claves para la calidad de vida de las personas que viven en el distrito 5 de Huelva.