En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida en el Distrito 5 de Huelva, el centro de servicios sociales “Quini” en la Barriada Alcalde Diego Sayago de Huelva (Distrito 5) acogió recientemente el taller participativo que reunió a vecinos y vecinas así como a profesionales con un objetivo común: generar colaborativamente propuestas a las vulnerabilidades socio urbanas detectadas en las fases previas del proyecto Agenda Urbana Comunitaria, dentro de la Hoja de Ruta 2030 del distrito 5.
Un Enfoque Colaborativo:
El taller comenzó con una presentación detallada de las principales vulnerabilidades que han sido detectadas en las fases de diagnóstico del mapa de la vulnerabilidad socio-urbana en el Distrito 5. Estos desafíos incluyen la suciedad en las calles, problemas de accesibilidad por la existencia de barreras arquitectónicas, la falta de ascensores en edificios de barrios concretos, el mal estado de las viviendas, la escasez de espacios verdes y de ocio-cultura, entre otros.
Para abordar estos retos de manera efectiva y colaborativa se hizo uso de la inteligencia colectiva. Trabajando en grupos, y con mapas y materiales dinámicos por tipo de vulnerabilidad, se generaron propuestas y soluciones.
La estructura del taller se diseñó para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas. En cada grupo se generaron debates y soluciones creativas y realistas a la vez. Las personas participantes pudieron compartir sus experiencias personales y profesionales.
Posteriormente se priorizaron las propuestas mediante herramientas de ponderación conjunta, estableciendo un primer de contenido de propuestas para las futuras intervenciones y proyectos socio-urbanos en el Distrito 5.
Resultados y próximos pasos:
El taller culminó con la presentación de diez propuestas concretas que reflejan el compromiso de la comunidad por mejorar su entorno en relación con las principales vulnerabilidad detectadas. La participación activa de la ciudadanía y profesionales, junto con el traslado y compromiso de la administración pública, es fundamental para el éxito de la Agenda Urbana Comunitaria y, por extensión, para la mejora de la calidad de vida en el Distrito 5.
Este taller no solo ha servido para compartir los resultados del diagnóstico del mapa de la vulnerabilidad socio-urbana del distrito 5, sino también para fomentar la colaboración y el sentido de comunidad y la co-proyección de propuestas. La iniciativa demuestra el compromiso desde el Plan Integral del Distrito 5 junto con el centro de investigación COIDESO de la Universidad de Huelva con la ciencia ciudadana y la participación comunitaria en la planificación urbana. Esperamos ver cómo estas propuestas se materializan en acciones y proyectos concretos que transformen positivamente el paisaje urbano y social del Distrito 5 en los próximos años, en el marco de nuestra Hoja de Ruta 2030.