Blog
30 diciembre 2024

Aplicación de mapeo de la vulnerabilidad urbana Distrito 5-Huelva. ¡En marcha!

¡En marcha la participación en la transformación del Distrito 5 con la aplicación de mapeo colaborativo D5!

El Distrito 5 de Huelva es un lugar lleno de vida, historias y oportunidades. Como parte del compromiso con su desarrollo integral, sostenible y  bienestar comunitario, hemos lanzado una aplicación de mapeo colaborativo basada en la plataforma Ushahidi. Este proyecto, enmarcado en la «Agenda Urbana Comunitaria: Hoja de Ruta 2030», financiado por la Fundación Descubre, con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Huelva, busca que todas y todos seamos parte activa de la mejora de nuestro entorno.

¿De qué se trata la aplicación?

La aplicación es una herramienta sencilla y accesible que permite señalar puntos de interés en el Distrito 5, identificando espacios urbanos que pueden ser mejorados, así como indicar los factores de vulnerabilidad sobre los que hemos trabajado anteriormente. Estos puntos no son solo problemas, son oportunidades. Oportunidades para construir áreas más verdes, caminos más seguros, espacios más acogedores y espacios públicos que reflejen nuestras necesidades y sueños colectivos.

El objetivo no es etiquetar a nuestros barrios, sino convertirnos en agentes de transformación. Cada aportación servirá para construir propuestas concretas y diseñar acciones en beneficio de toda la comunidad en las siguientes fases del proyecto.

¿Qué queremos y pretendemos participando conjuntamente en este mapeo de diagnóstico colectivo?

  • Detectar espacios que necesitan mejoras: Ya sea una plaza que puede ser más amigable para las familias, un cruce que necesita mejor iluminación o una calle con potencial para actividades culturales, elementos de accesibilidad, etc.
  • Proponer soluciones: Cada punto identificado alimentará talleres y encuentros comunitarios donde co-diseñaremos las mejoras y acciones necesarias para transformar estos lugares.
  • Hacer visible lo invisible: A menudo, las mejoras comienzan cuando escuchamos y comprendemos las experiencias cotidianas de quienes viven en la zona.

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan